Música y pedagogía





Muchas son las corrientes y estudios que afirman la importancia de la música en los primeros años de vida. Ya en el s. XIX y principios del XX, la Escuela Nueva considera que la música debe abarcar al hombre en su totalidad. Asimismo, pedagogos de Educación Infantil como Montessori, Decroly, las hermanas Agazzi, etc. también inciden en la importancia de la música en esta etapa. Y, del mismo modo, propuestas pedagógicas del s. XX como las deKodály, Orff, Willems, Dalcroze,…fueron otorgando y destacando el valor que tenía la educación musical en la escuela. (Díaz, 2005; Pascual, 2011). Es por ello que, desde hace varios siglos, se viene estudiando y destacando la música como un elemento fundamental para el desarrollo del niño/a. Los niños/as están en contacto incluso antes de nacer con la música, con los sonidos del ambiente que le rodea, de la madre, el padre,…el bebé se desarrolla en un entorno sonoro diverso y complejo, por lo que la educación musical puede comenzar desde incluso antes de nacer el bebé, y puede “iniciarse en el seno materno si la madre canta o escucha música” (Pascual, 2011, p.52). Autores como Campbell (2000, p. 44 cit. por Pascual, 2011, p. 52) “consideran que los niños/as deben escuchar música incluso antes de su nacimiento”


Para mas información puedes ojear: http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdf;La

Comentarios

  1. que buen blog camilo hablas de cosas poco usuales que nos muestran otros puntos de vista de la pedagogía. Esta muy bueno.

    ResponderEliminar
  2. Me pareció interesante como unificaste la música con la pedogogia , dejando un mensaje para nosotros como educadores.

    ResponderEliminar
  3. Son de importancia las temáticas que allí expones ya que nos invita a reflexionar sobre nuestro ejercicio docente.

    ResponderEliminar
  4. Hola Camilo, muy completo tu blog, muy interesante las temáticas que planteas frente a la pedagogía y las nuevas formas que hay para conocer y aprender, muy acertado tu enfoque frente a la educación y todo lo que conlleva.

    ResponderEliminar
  5. Hola Camilo, tu blog es muy interesante, ya que en este se encuentran tematicas muy importantes que debemos tener en cuenta los docentes en formación. Felicitaciones

    ResponderEliminar
  6. Camilo, me parece muy educativo e interesante tu blog, pues invitas a reflexionar no solo sobre el proceso de educación, si no sobre la pedagogía y diferentes ramas como la música, el arte y la sexualidad, las cuales desde tu blog se pueden abordar con los niños, y dejar en ellos una reflexión sobre la realidad actual que vivimos.

    ResponderEliminar
  7. Hola Camilo, me parece que los temas que planteas en tu blog son muy interesantes y enriquecedores , ya que nos invitan a reflexionar en cuanto a como abordamos ciertos temas con los niños, los cuales hoy en día son considerados como un tabú.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

El rol del docente 2.0

Entradas populares